esta pagina te brindara algunos datos interesantes acerca de como se origino la vida en la tierra.
domingo, 19 de marzo de 2023
Evolución del hombre a lo largo de la historia
EVOLUCION DEL HOMBRE
¿QUE ES LA EVOLUCION DEL HOMBRE?
Este proceso tuvo inicio hace 5 a 7 millones de años en el continente africano, con el surgimiento del ancestro común entre el ser humano (las especies del linaje homínido) y los chimpancés (Pan troglodytes).
Estrictamente hablando, cuando se habla de seres humanos nos referimos exclusivamente a los Homo sapiens, aunque no hayamos sido los únicos integrantes del género Homo.
Antes de nosotros (durante nuestra prehistoria) existieron numerosas especies que hoy se encuentran extintas pero que presentaban numerosas similitudes físicas, biológicas y comportamentales.
La evolución humana tuvo su punto inicial cuando una población de primates del noroeste de África se dividió en dos linajes que evolucionaron de modo independiente: uno de ellos permaneció en los árboles, mientras el otro se adaptó a la llanura.
Debido a presiones ambientales, las generaciones siguientes de este último linaje desarrollaron el bipedismo, o sea, la capacidad de caminar sobre los dos miembros inferiores, liberando así a los miembros superiores que vendrían a ser luego manos, para manipular herramientas.
El estudio de este proceso se dio gracias a la arqueología, paleontología, geología y otras ciencias semejantes, pero sobre todo gracias al surgimiento de los estudios de Charles Darwin y de la Teoría del origen de las especies, que vino a suplantar al creacionismo o a la generación espontánea como la mayor explicación humana respecto a sus orígenes.
Etapas de la evolución humana
La evolución humana comprende el surgimiento de las siguientes especies principales (existieron otras menores que no formaron parte vital del árbol evolutivo):
- Ardipithecus. Vivió en el este de África hace entre 4 y 6 millones de años. El Ardipithecus está cerca de la “raíz” del árbol familiar humano. La forma de los huesos fósiles de los dedos del pie sugiere que caminó erguido. El Ardipithecus dio origen al Australopithecus, un género que incluye varias especies que vivieron hace entre 4 millones de años y 1 millón de años. Tanto el Ardipithecus como el Australopithecus tienen brazos más largos, piernas más cortas y cerebros más pequeños comparados con los humanos modernos.
- Australopithecusanamensis. Existió entre hace 4,2 y 3,9 millones de años. Esta especie, que tiene una mezcla de características parecidas a simio y humano, evolucionó del Ardipithecus. Una comparación de los tamaños corporales y dientes caninos de macho y hembra del A. anamensis revela dimorfismo sexual, notables diferencias entre los dos sexos de la misma especie. Un fósil del hueso de la pierna, la tibia, indica que el A. anamensis tenía una postura erguida y era bípedo, aunque quizá también forrajeaba en los árboles. Por ende, el bipedismo ocurrió temprano en la evolución humana y también pudo haber sido la primera adaptación humana.
- Australopithecus afarensis. Probablemente evolucionó directamente del Australopithecus anamensis. En África se han descubierto muchos fósiles de restos esqueléticos de este grupo, incluyendo un esqueleto notablemente completo de 3,2 millones de años de antigüedad, llamado Lucy. El cráneo tenía un cerebro relativamente pequeño, arcos superciliares pronunciados y una mandíbula sobresaliente con grandes dientes caninos. Fueron un grupo variado y exitoso de especies que se enfrentaron a un cambio climático intenso en la sabana de su época.
- Homo habilis. Es el primer homínido que tuvo suficientes características exclusivamente humanas para poder colocarse en el mismo género que los humanos modernos. El género Homo se caracteriza por su capacidad de desarrollo de herramientas de piedra, y el primero de ellos existió en África hace 2,2 millones de años. Su capacidad craneal no superaba los 800 cm3 y tenía premolares y molares más pequeños que los de los australopitecinos. Habría compartido época con el Homo rudolfensis, u a menudo se los considera una misma especie.
- Homo ergaster. Se cree que evolucionó a partir de habilis. Homo ergaster fue la primera especie humana en salir de África hace 1,8 millones de años y colonizar otros territorios, gracias a lo cual sirvió a su vez de eslabón entre otras dos especies venideras: el Homo erectus (en China y extremo oriente) y Homo cepranensis u Homo antecessor (en Europa).
- Homo erectus. Inicialmente los fósiles que ahora se clasifican como Homo ergaster fueron considerados por algunos científicos como Homo erectus Habitó en Asia hace 1,8 millones de años, hasta su extinción hace 300.000 años. Se cubría con pieles de animales y fabricaba diversas herramientas de piedra, además de cocer sus alimentos, pues habría domesticado el fuego. Esto imprimiría cambios profundos en su musculatura y su sistema digestivo, así como formas más complejas de socialización que habrían requerido entonces un lenguaje articulado. El Homo erectus es el primer homínido que tiene menos diferencias entre los sexos.
- Homo antecessor. De mayor altura y cerebro todavía pequeño en comparación con el Homo sapiens, fueron el primer eslabón humano europeo, que sirvió de peldaño entre el Homo ergaster y el Homo heidelbergensis, y tal vez sea el único ancestro común entre los humanos modernos y el Homo neardenthalensis. Existió desde hace aproximadamente 1,2 millones de años hasta hace 800,000 años. Los sitios donde se encontraron fósiles de antecessor muestran numerosos cortes sobre huesos humanos, lo que sugiere que estos humanos primitivos practicaban el canibalismo.
- Homo heidelbergensis. Apareció hace aproximadamente 600.000 años y existió hasta hace más o menos 300,000 años, quizá descendió del Homo antecessor. Tenía un gran cráneos de 1200 cm3 y mandíbulas salientes, mayor apertura nasal y, posiblemente, un primer lenguaje simbólico. Sus primeros fósiles se hallaron cerca de la ciudad alemana de Heidelberg, y de allí su nombre.
- Homo rhodesiensis. Surgió hace 600.000 años en África, tenía una capacidad craneal más elevada, entre 1280 y 1325 cm3, y rasgos comunes con el Homo erectus, Homo ergaster y antecessor. Sin embargo, sus rasgos apuntan ya más al futuro H. sapiens que a las especies que le fueron contemporáneas, por lo que se trataría de nuestro antecesor directo.
- Homo neanderthalensis. El famoso “hombre de Neandertal” habitó Europa, Oriente próximo y Asia central hace más o menos entre 250.000 y 28.000 años, y su extinción se dio por causas desconocidas. Sin embargo, al haber compartido época con el Homo sapiens, se piensa que la selección natural y la competencia habría favorecido a este último. Aun así, muchos humanos de hoy poseen índices genéticos de Homo neanderthalensis, por lo que el cruce entre especies no ha debido ser inusual. Los neandertales tenían constituciones fornidas y bajas. Sus rostros se proyectaban ligeramente, sus barbillas y frentes retrocedían, y tenían arcos superciliares pronunciados y mandíbulas pesadas; sus cerebros y dientes frontales eran más grandes que los de los humanos modernos y tenían grandes cavidades nasales. La existencia de esqueletos de ancianos y de algunos con fracturas curadas puede demostrar que los neandertales se ocupaban de los viejos y los enfermos, indicio de avanzada cooperación social. Aparentemente tenían rituales, posiblemente de significado religioso, y en ocasiones enterraban a sus muertos.
- Homo sapiens. Es el ser humano como lo conocemos y surgió en dos tandas. Los humanos premodernos, cuyos cráneos no eran todavía del todo esféricos, tenían frente vertical y bóveda alta, y habitaron África (Etiopía, Israel, Marruecos y Sudáfrica, principalmente) hace entre 315.000 y 100.000 años. Los humanos modernos estaban dotados de comportamiento y fisonomía moderna, y los primeros restos datan de hace entre 195.000 y 140.000 años. Hace unos 30.000 años, los humanos anatómicamente modernos eran los únicos miembros del género Homo que quedaban. Esta especie habría conquistado el mundo entero, extinguiendo activa o accidentalmente al resto de las especies del género Homo y deviniendo en la humanidad que conocemos hoy.
viernes, 17 de marzo de 2023
IMAGEN CON EL PROFESOR
JOSÉ MANUEL FRÍAS ACOSTA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
RIGOBERTO BASTIDAS SILLAS
KEVIN EDUARDO MONTES FELIX
FERNANDO ALBERTO ESCOBAR SANCHEZ
JOSE RICARDO LOPEZ VALLE
PALAZUELOS FELIZ JIMENA
DIEGO ARMANDO APODACA BARRON
MARÍA ANGELA GASTÉLUM GÁLVEZ
HUGO ENRIQUE GONZÁLEZ MORALES
jueves, 16 de marzo de 2023
lunes, 13 de marzo de 2023
jueves, 9 de marzo de 2023
INTEGRANTES DEL EQUIPO 4(BIOLOGIA):
-RIGOBERTO BASTIDAS
-RICARDO VALLE
-FERNANDO ESCOBAR
-XIMENA PALAZUELOS
-DIEGO APODACA
-KEVIN MONTES
¿cómo se crearon las plantas?
CoMO se originaron las plantas?
El origen de las plantas se remonta a aproximadamente 500 millones de años. Comenzó con la simbiosis de bacterias que dieron origen a los cloroplastos y mitocondrias contenidas en una célula grande.
¿cómo surgieron los mamíferos?
Evolución de los mamíferos. Parece unánimemente aceptada la teoría de que los mamíferos proceden de los reptiles, que evolucionaron para aprovechar nichos ecológicos a los que antes no les era posible adaptarse. La evolución de estos a partir de los sinápsidos ("reptiles mamiferoides") fue un proceso gradual que tuvo una duración de aproximadamente ...
¿Cómo eran los primeros mamíferos y cuando aparecieron?
Los primeros mamíferos aparecieron a finales del Triásico, hace algo más de 200 millones de años, pero permanecieron a la sombra de los dinosaurios hasta que estos desaparecieron durante la extinción masiva del Cretácico-Terciario, hace unos 66 millones de años.
Imagenes Mamíferos
¿cómo fue adaptándose el ser humano al planeta tierra?
La actividad del hombre produce cambios y a lo largo del tiempo ha transformado el medio natural en un medio humanizado que ha seguido pasos, tales como el descubrimiento de la agricultura y la ganadería, mayor disponibilidad de alimentos y cambios de aspecto en el paisaje; este último es producido por Avances científicos y técnicos, realización de obras (puentes, edificios, canales, etc.), la industrialización, el crecimiento demográfico, entre otros factores
El ser humano ah logrado varias cosas...
¿QUE TEORIAS EXISTEN ACERCA DEL ORIGEN DE LA VIDA?
ENTRE LAS MAS POPULARES ESTAN:
1. Teoría del creacionismo
La narración bíblica más extendida sobre los orígenes de la vida sugieren que ésta ocurrió por la intervención y la voluntad de un ser divino. En el libro del génesis, dentro del antiguo testamento, se explica que este ser se dedicó a generar los distintos estados y seres vivos tal como los conocemos. En el transcurso de siete días, creó el cielo y la tierra, para después originar la luz, la oscuridad, los mares, la vegetación, el sol y la luna, los animales; el hombre y la mujer; y por último, descansó.
Esta es la teoría que ha estado más vigente en las sociedades occidentales a través de los siglos, hasta que los progresos en investigación herederos de la Revolución Científica la cuestionaron.
2. Teoría de la génesis por debajo del hielo
Una de las propuestas sobre los orígenes de la vida en la tierra es que hace miles de millones de años, los océanos estaban completamente cubiertos por una capa de hielo muy gruesa. Al ser una capa tan gruesa, que incluso media cientos de metros, era posible que los compuestos orgánicos estuvieran muy bien protegidos ante los agentes externos, y ante el propio sol, que antes era mucho más potente dadas las condiciones del planeta tierra.
Así pues, la fuerte protección de la capa de hielo pudo generar una interacción segura de los microorganismos, y finalmente crear formas de vida.
3. Teoría de la actividad eléctrica
A grandes rasgos, esta teoría propone que las corrientes eléctricas pueden producir aminoácidos simples y azúcares, a partir de distintos compuestos químicos también simples que se encuentran en la atmósfera. En este sentido, la vida estaría originada como consecuencia de la presencia de un rayo que, al entrar en contacto con los elementos propios de la atmósfera terrestre, puede haber sido el responsible de originar las primeras y más básicas formas de vida.
viernes, 3 de marzo de 2023
como se origino el ser humano en el planeta tierra?
Los humanos anatómicamente modernos emergieron al sur del río Zambeze, en el sur del continente africano, según el nuevo estudio. La tierra ancestral de todos los humanos vivos actualmente se encuentra en el sur de África, más precisamente al sur del río Zambeze, según un nuevo estudio publicado en la revista Nature.
Hace seis millones de años vivió el último pariente común entre los hombres y los chimpancés. Dos millones y medio de años más tarde, un animal humanoide comenzó a construir sus primeras herramientas de piedra.
primeros humanos
como se extinguieron lo dinosaurios?
Los dinosaurios se extinguieron por un meteorito, no por una erupción volcánica. Un estudio internacional ha demostrado que el impacto de un asteroide fue la causa que acabó con los dinosaurios hace 66 millones de años.
La consecuencia: miles de millones de toneladas de azufre, un bloqueo del sol y un invierno nuclear que llevó a matar a los dinosaurios y al 75 por ciento de la vida en la Tierra hace 66 millones de años.
¿como surgieron los dinsaurios?
Podemos decir en general que los dinosaurios se originan inmediatamente después de la extinción masiva más profunda de la historia, hace más de 245 millones de años, se diversifican después del Episodio Pluvial Carniano, pero se vuelven dominantes en las faunas terrestres solo más tarde, hace unos 200 millones de años, cuando extinguen a sus principales competidores ecológicos, los crurotarsi.
Los dinosaurios dominaron la tierra durante millones de años hasta que misteriosamente desaparecieron, hace unos 65 millones de años. Al igual que no existe una teoría definitiva que explica la extinción masiva de los dinosaurios, los científicos no tienen una respuesta definitiva para la pregunta cuándo surgieron los dinosaurios.
¿Cuales fueron los primeros seres vivos en caminar en la tierra?
¿Cuáles fueron los primeros animales en caminar sobre la tierra? Según una investigación publicada en 2012, las primeras huellas en tierra fueron las huellas de euticarcinoides. Los euticarcinoides son artrópodos que vivieron hace aproximadamente 500 millones de años.
En realidad, la idea de que los artrópodos pudieron haber sido los primeros en caminar sobre la tierra surgió en 1852 por Sir Richard Owen. Basó la idea en fósiles de huellas en Quebec. Sin embargo, la idea no pudo probarse hasta que se pudieran encontrar los fósiles del animal responsable de las huellas.
¿Como era la tierra antes de que existieran los seres vivos?
No tenía ni océano ni oxígeno en su atmósfera. Era bombardeada por planetoides y materiales salidos de la formación del sistema solar. La Tierra se formó durante millones de años de impactos y de acreción, luego los asteroides continuaron chocando con ella, lo que produjo un fuerte calentamiento en la superficie.
-
¿Cuáles fueron los primeros animales en caminar sobre la tierra? Según una investigación publicada en 2012, las primeras huellas en tierra...
-
NOMBRE DEL MAESTRO : JOSÉ MANUEL FRÍAS ACOSTA INTEGRANTES DEL EQUIPO: RIGOBERTO BASTIDAS SILLAS KEVIN EDUARDO MONTES FELIX FERNANDO ALB...